Licencia de conducir internacional EE.UU.
Contenidos
En la mayoría de los acuerdos internacionales se utiliza la expresión “permiso de conducir”, por ejemplo en la Convención de Viena sobre la Circulación Vial. En las secciones específicas de cada país de este artículo, se utiliza la variante ortográfica local.
El inglés canadiense utiliza tanto “driver’s licence” como “driver licence” (Canadá atlántico). El equivalente en inglés australiano y neozelandés es “driver licence”. En el inglés británico y en muchas antiguas colonias británicas es “driving licence”.
Las leyes relativas al permiso de conducir varían según las jurisdicciones. En algunas jurisdicciones, el permiso se expide después de que el beneficiario haya aprobado un examen de conducir, mientras que en otras, la persona adquiere su permiso antes de empezar a conducir. Suelen existir diferentes categorías de permiso para distintos tipos de vehículos de motor, especialmente para camiones grandes y vehículos de pasajeros. La dificultad del examen de conducir varía considerablemente entre jurisdicciones, al igual que factores como la edad y el nivel de competencia y práctica requerido.
Karl Benz, inventor del coche moderno, recibió un “Genehmigung” (permiso) por escrito de las autoridades del Gran Ducado para conducir su coche por las vías públicas en 1888, después de que los residentes se quejaran del ruido y el olor de su Motorwagen[1] Hasta principios del siglo XX, las autoridades europeas expedían permisos similares para conducir vehículos de motor ad hoc, si es que lo hacían[1].
Permiso de conducir español online
El canje del permiso consiste en reconocer un permiso de conducir extranjero, canjeándolo por el permiso español equivalente; este trámite es mucho más sencillo que la obtención de un nuevo permiso. El canje de un permiso incluye el reconocimiento simultáneo de todas las autorizaciones de conducción de su permiso.
Si su permiso de conducir fue expedido por un país de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), como Islandia, Liechtenstein y Noruega, su permiso será válido para conducir en España mientras esté vigente, pero sólo si la edad mínima exigida para conducir coincide con la edad requerida para obtener el permiso de conducir español correspondiente.
El titular de un permiso de conducir expedido en uno de estos Estados que haya establecido su residencia habitual en España estará sujeto a las normas españolas relativas a su período de validez, a la comprobación de sus aptitudes psicofísicas y a la asignación de puntos del permiso.
Si su permiso de conducir ha sido expedido por un país no perteneciente a la Unión Europea (UE) o al Espacio Económico Europeo (EEE), como Islandia, Liechtenstein y Noruega, o por un país que tenga convenio con España, su permiso sólo será válido para conducir en España durante un periodo máximo de seis meses desde la fecha en que adquirió la residencia habitual en España.
Permiso de conducir de EE.UU.
Cuando me mudé a España tuve que pasar por el proceso de sacar el carnet de conducir desde cero, ya que Estados Unidos y España no tienen un acuerdo bilateral que permita el intercambio de un carnet por el otro. En ese momento, pensé que no sería un gran problema. Tener que hacer el examen escrito me obligaría a aprender las señales de tráfico y el vocabulario en español, lo que sería útil, y tener que hacer el examen práctico me obligaría a mejorar la conducción de una transmisión automática.
Estoy bastante seguro de que la expresión “el orgullo viene antes de la caída” fue acuñada por alguna otra pobre alma que asumió que el examen del carnet de conducir español no sería un problema. No sabía que el sistema de permisos de conducir aquí no tiene nada que ver con enseñar a alguien a conducir y sí con la burocracia.
Suspendí el examen práctico de español dos veces, gasté una tonelada de dinero y viví meses de purgatorio. Aunque es posible sacarse el carnet sin perder la cabeza ni la camisa, la única manera de hacerlo es entender el sistema antes de empezar.
Normas de conducción en España
Si eres extranjero y quieres conducir en España, hay algunos requisitos que debes cumplir dependiendo de tu país de origen. ¿Qué trámites son necesarios? ¿Cómo puede validar cada país el permiso de conducir?
Una de las principales preguntas que se hace un extranjero al llegar por primera vez a otro país es: ¿Podré conducir? La respuesta dependerá de que el extranjero sea o no residente en España. Si ya tiene una residencia en España, dependerá del tiempo que la tenga y del país de origen.
Siempre se puede conducir si se tiene un permiso de conducir internacional. Los permisos de conducir nacionales son válidos si han sido expedidos conforme al Anexo 9 de la Convención de Ginebra o al Anexo 6 de la Convención de Viena.
Los ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) podrán conducir con el permiso de conducir original de su país. Sin embargo, debe recordar que, tras 2 años de residencia, deberá renovar su permiso según los plazos y procedimientos españoles si su permiso de conducir original es indefinido o tiene una fecha de caducidad superior a 15 años.
Relacionados
