Comentarios
Contenidos
España es un sueño para el traslado permanente y temporal. Sin embargo, lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de poner en orden la residencia española. Para facilitar los trámites, a continuación explicamos las diferentes opciones de residencia y nacionalidad.
Los procedimientos y el papeleo necesario difieren mucho en función de su estatus: La ley de residencia y nacionalidad española distingue entre ciudadanos europeos y no europeos. También existen opciones para inversores y empresarios. Para que le asesoren sobre cuál es la que le conviene a usted, a su familia y a su negocio, póngase en contacto con nosotros.
Los nacionales del EEE (países de la Unión Europea más Islandia, Leichtenstein y Noruega) y los ciudadanos suizos pueden vivir y trabajar en España de forma permanente sin necesidad de visado. No obstante, si desea permanecer más de tres meses, debe registrarse oficialmente como residente y demostrarlo:
Dependiendo de tus circunstancias, los documentos requeridos serían: certificado de empleo o alta como autónomo más prueba de que estás pagando la seguridad social en España (nacionales del EEE o Suiza por cuenta ajena y por cuenta propia); prueba de que tienes fondos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia (en 2020, esto era al menos 400 euros al mes por persona) y tener un seguro de salud privado o público.
Registro Civil español
Es aconsejable que el proceso se inicie 6 meses antes de la fecha de su boda para asegurar que la documentación requerida se recibe a tiempo y que la fecha está asegurada con la iglesia en España. El papeleo debe ser preparado en su país de origen, toda la documentación debe ser original o copias certificadas y traducidas al español por las autoridades pertinentes (traducidas por una agencia verificada por el consulado español) y endosadas con una apostilla.
Su sacerdote o arzobispo remitirá la documentación al obispo de la diócesis donde pretende casarse, quien a su vez comunicará a la iglesia en la que se va a casar que todo está en orden.
Las solicitudes para las bodas civiles deben hacerse en el Registro Civil, en el Juzgado de Primera Instancia o en el Ayuntamiento del lugar donde se celebrará la boda. Nota: El procedimiento puede variar según el lugar donde se vaya a casar.
Para solicitar una licencia de matrimonio en España es necesario presentar la siguiente documentación de los novios. Toda la documentación debe ser original o copias compulsadas y traducidas al español por las autoridades competentes y apostilladas.
Paquetes para casarse en España
Si usted es un ciudadano irlandés residente fuera de Irlanda y necesita un Certificado de Libertad para Casarse, averigüe cómo comenzar su solicitud en línea. Antes de iniciar este paso, siempre debe comprobar primero con las autoridades locales españolas donde piensa casarse qué documentos le exigirán. Si va a celebrar un acuerdo de “pareja de hecho” en España, póngase en contacto con la Embajada/Consulado para obtener los formularios de solicitud. El sistema de solicitud en línea no incluye la “pareja de hecho”.
Por favor, tenga en cuenta que hemos cambiado a pagos en línea para las solicitudes de Certificado de Libertad para Casarse. Por favor, tenga a mano los datos de su tarjeta de débito/crédito y los documentos justificativos antes de iniciar su solicitud. Encontrará más información en la sección de documentos justificativos más abajo.
Hemos pasado a pagar en línea los Certificados de Libertad para Casarse. Ya no es posible pagar en efectivo o por transferencia bancaria. La tasa correspondiente se cargará en su tarjeta de crédito/débito durante el proceso de solicitud. La tasa es de 66 euros. La tasa incluye un cargo postal no reembolsable de 6 euros.
Quién paga la boda en España
Una duda que muchos de ustedes pueden tener. ¿Puedo entrar en España como turista y obtener un permiso de residencia? La respuesta es sí, y en este artículo os vamos a enseñar exactamente cómo. Porque hay 6 formas diferentes de entrar como turista y quedarse a largo plazo. Así que debe conocer bien sus opciones si quiere evitar que le rechacen la solicitud.
No. Como turista, no puedes obtener el permiso de trabajo español. Al menos no el normal (más adelante en este artículo exploraremos las otras opciones). Y esta puede ser una de las preguntas que más nos hacen. Si quieres solicitar un permiso de trabajo regular en España, ya sea como autónomo o como trabajador de una empresa; debes iniciar el procedimiento de solicitud en el consulado español de tu país de origen. No directamente en España. ¿Necesita más información sobre este procedimiento de inmigración? Puedes acceder al resto de requisitos sobre el visado de trabajo aquí. ¿Tienes alguna duda? Pregunta cualquier cosa a nuestros abogados de extranjería y obtén una respuesta inmediata:
Relacionados
