Antecedente paraguayo

Epp paraguay

Epub 29 de mayo de 2022. ISSN 2027-5137. https://doi.org/10.19053/20275137.n24.2022.12692. El presente trabajo se propone analizar los conceptos y representaciones políticas desplegadas en torno a la búsqueda del reconocimiento de la Independencia del Paraguay por parte de la Confederación Argentina. La fuente elegida es la prensa, ámbito privilegiado del debate político. El foco fue puesto en el estudio de El Paraguayo Independiente, el primer periódico de Paraguay que fue creado durante el gobierno de Carlos Antonio López en 1845. Su principal redactor fue el propio presidente paraguayo. La dificultad inicial para definir el concepto de Independencia en Paraguay fue parte relevante de los conflictos diplomáticos con sus vecinos y de los antecedentes de la gran guerra.Palabras clave

Focoismo

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es un movimiento guerrillero marxista-leninista[3] que opera oficialmente en Paraguay desde el 1 de marzo de 2008, aunque sus antecedentes se remontan a la década de 1990, actuando en ese momento como “brazo armado clandestino” de Patria Libre (partido de izquierda fundado en 1990).

En marzo de 2012, se sospechaba que el grupo había llevado a cabo 27 operaciones distintas, de las cuales más de la mitad se produjeron después de enero de 2011. Estos incidentes se saldaron con la muerte de al menos 16 personas, 9 civiles y 7 policías[8]. En diciembre de 2013, la insurgencia se saldó con la muerte de al menos 33 civiles y policías[9], y con un número desconocido de operativos del EPP muertos[9]. A mediados de 2020, las víctimas mortales de la insurgencia habían superado las 70, la mayoría de ellas civiles y policías.

  Paraguay dibujo

Según las investigaciones de las Fuerzas de Tarea Conjunta (una unidad especial de contrainsurgencia formada por policías, militares y otros agentes del Estado creada en 2013), el EPP tiene millones de dólares recaudados en secuestros, extorsiones, expropiaciones e incluso contribuciones de vecinos y simpatizantes. A día de hoy, siguen ganando adeptos en la zona, dado el vacío que ha dejado el Estado paraguayo.

Parlamento de Paraguay

Asunción, 11 feb (Prensa Latina) El expresidente de Paraguay Horacio Cartes manejó una empresa offshore en Panamá durante su mandato que no incluyó en sus declaraciones juradas y el hecho fue ocultado por la Fiscalía, publicó hoy un diario local.

Presentó la acusación sobre la empresa de cartera de Cartes durante los años de su mandato (2013-2018) ante la Fiscalía el pasado 8 de octubre, tras la divulgación de la filtración mundial conocida como los “Papeles de Pandora”.

  Proceso para divorciarse

Los fiscales -según el diario- no procesaron la denuncia del político liberal a pesar de tener pruebas de la falsa declaración sobre bienes y rentas entregada por el expresidente a la Contraloría General de la República.

El escándalo, cuyos antecedentes se remontan a varios años atrás, estalló ahora por las denuncias ante los diputados del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el político del gobernante Partido Colorado.

Según ABC Color, Cartes, cuyo patrimonio casi se triplicó durante su gestión en el país, presentó cuatro declaraciones juradas que excluían a la mencionada empresa offshore, llamada Dominicana Acquisition.

Insurgencia en Paraguay

desarrollada en esta sección es una sin tensión, ya que sólo los adverbiales de contexto y temporales restringen la referencia temporal (en cláusulas matriciales). Esto conduce a una explicación directa de ejemplos como (4c), donde el adverbio temporal/causal puede

motivado empíricamente en esta sección. Más bien, el discurso futuro (donde el tiempo de la eventualidad se localiza temporalmente en el futuro absoluto) se realiza mediante marcadores verbales prospectivos que localizan temporalmente el tiempo de la eventualidad en el futuro de un (pasado

(2006), que si la referencia temporal en St’át’imcets o Guaranı́ implica efectivamente un morfema de tiempo no futuro, este morfema está ”presente en cada cláusula finita” (Matthewson 2006, p. 674) y que la referencia temporal de todas las cláusulas finitas puede ser

  Documentos para el nie

Matthewson (2006) asume que tales enunciados tienen referencia aspectual perfectiva; véase también, por ejemplo, Barel (2005), Bar-el et al. (2005), Matthewson (2004a). En Guaranı́, tales enunciados son también compatibles con

La referencia temporal en Guaranı́ es potencialmente estipulatoria y referirse al morfema fonológicamente vacío no futuro como un tiempo no es apropiado (véase Tonhauser 2007, 2008 para la discusión). El objetivo de esta sección es explorar la viabilidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad